
Con el balance de los datos sólo hasta noviembre de 2010, las energías alternativas en Galicia incrementaron su producción en un 36%, hasta los 16.600 gigavatios (GWh), muy cerca de los 20.000 que se podrían haber consumido en la comunidad, según las primeras estimaciones. Y eso que todavía resta por conocer la generación de diciembre, un mes que se caracteriza por la elevada actividad eólica e hidráulica, según las estadísticas habituales.
La producción eléctrica total hasta noviembre rozó los 26.000 GWh en Galicia, solo superada por Andalucía, con 32.370 GWh como potencia nacional en gas natural y uno de los territorios que más ha desarrollado la energía solar, y Cataluña, con 41.579, impulsados por nuclear y gas también. De toda esa cantidad, las renovables aportaron el 64%. La eólica, en concreto, hasta 7.573 GWh, lo que supone una subida del 15% con respecto a la generación acumulada en el mismo periodo de 2009.
Ante las intensas lluvias del año, el movimiento de las centrales hidráulicas se disparó en la comunidad. Un 61%, hasta superar los 9.000 GWh, según las estadísticas del Ministerio de Industria. La aportación de la solar sigue siendo mínima en nuestra comunidad: apenas 13 GWh.