
viernes, 25 de noviembre de 2011
Se presenta en Ourense el programa GE2C’S, una iniciativa para mejorar el comportamiento energético de las pymes del sector servicios

lunes, 14 de noviembre de 2011
Nace Ahorratuenergia.es, un servicio web gratuito para impulsar el ahorro energético

Ahorratuenergia.es es una aplicación de libre acceso en la que los usuarios rellenan un sencillo cuestionario sobre el estado de su vivienda (año de construcción, localización e instalaciones). Tras esto, recibirá un completo informe, sin coste alguno ni compromiso, en el que se resumen las actuaciones que podrían acometer para conseguir el mayor ahorro energético y económico posible en sus hogares en caso de plantearse una rehabilitación del inmueble.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Galicia reduce un 20% sus emisiones de CO2 en 3 años

La ralentización de la actividad empresarial debida a la crisis y la reducción en el consumo de carbón para producir energía eléctrica, en parte provocado por el despegue del sector eólico, ha permitido que Galicia recortase en un 21% las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero entre los años 2007 y 2009, pasando de 35,1 a 27,7 millones de toneladas.
Estos datos, hechos públicos por la asociación ecologista Verdegaia, se mantienen en 2010: las empresas que más contaminan la atmósfera en Galicia han reportado en el registro europeo un descenso del 17% en la emisión de dióxido de carbono el pasado año.
Galicia se encuentra, por ahora, dentro de los objetivos marcados en el Protocolo de Kioto. No obstante, desde Verdegaia han querido remarcar que el cumplimiento por parte de Galicia no debe esconder que los objetivos planteados en Kioto «no son ambiciosos». Por ello, Verdegaia reclama que la Comunidad se marque un objetivo «propio» de reducción.
En el periodo 1990-2009, las emisiones de gases que producen el conocido como efecto invernadero, responsable del calentamiento global, aumentaron en Galicia un 1,8% (han subido a nivel mundial, pero no existen un dato global fiable). La cifra, muy inferior a la subida de 29,8 puntos para el conjunto nacional, está dentro de la tope máximo de incremento del 15% acordado en Kioto (de la media 2008-2012, sobre los niveles de 1990), pero muy lejos de la reducción del 12,7% en los países de la UE-15, los más desarrollados de Europa.
Por habitante, las emisiones de Galicia son todavía «muy altas», según Verdegaia. Esto es así por la presencia en Galicia de las centrales térmicas de As Pontes (el segundo mayor foco de emisiones de España, con 5,2 millones de toneladas de CO2) y Cerceda, ambas en La Coruña. La asociación apuesta por eliminar estas centrales y sustituir los empleos perdidos por otros en ámbitos como la eficiencia energética, las energías limpias, o la rehabilitación de viviendas.