
lunes, 28 de junio de 2010
El éxito en ecoinnovación de las pymes gallegas

lunes, 21 de junio de 2010
España Verde

Las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco han firmado un convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo, por un valor de 1,3 millones de euros, para promocionar en el extranjero la marca interregional 'España Verde'.
Con este acuerdo turístico, que se lleva desarrollando durante 21 años, las cuatro comunidades compartirán unos retos "bastante interesantes" para el mercado internacional. Se están haciendo jornadas inversas, directas y hay una campaña de medios bastante potentes en los mercados que son mayoritarios para nuestras CCAA como pueden ser el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.
La secretaria general de Turismo de Galicia ha indicado que 'España Verde' ya no busca tanto unas vacaciones pasivas, sino que pretende hacer vivir experiencias y "emociones" a los turistas extranjeros que se acerquen a conocer el camino del norte español. Este año también se promocionará a nivel asiático y estadounidense con el objetivo de atraer a visitantes de largas distancias.
El acuerdo contempla también una acción de la oferta gastronómica, la oferta cultural y el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, de las CCAA de 'España Verde' en el tren turístico 'Transcantábrico' con cocineros y medios de comunicación de mercados del Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Bélgica y Portugal.
De esta forma, se prevén realizar tareas de marketing directo con el objetivo de llegar a los consumidores potenciales de Italia y Portugal, utilizando soportes tanto on-line como off-line. "Hay muchas cosas que nos unen, desde el camino del norte, hasta un montón de patrimonio mundial, 36.000 plazas de turismo rural y una naturaleza que es nuestro programa estrella a la hora de hacer las campañas de promoción que es la 'Libertad Verde'", según el director general de Turismo del Principado de Asturias.
jueves, 17 de junio de 2010
Las energías renovables podrán emplear a más de ocho millones de personas

Así, en el informe 'Revolución Energética: una perspectiva energética mundial sostenible' las organizaciones han detallado la forma "práctica" de reducir las emisiones de CO2 mientras se logra el crecimiento económico al reemplazar combustibles fósiles con energías renovables y eficiencia energética.
De esta manera, la eliminación de combustibles fósiles conllevaría "beneficios sustanciales" como seguridad energética e independencia de los precios del mercado mundial de combustibles, así como la creación de millones de nuevos empleos verdes, según la ONG.
Por ello, Greenpeace ha pedido al ejecutivo que "apueste sin ninguna duda por las renovables como sector clave para salir de la crisis económica y ambiental". "El Gobierno debe despejar todas las dudas y aprovechar el nuevo Plan de Renovables para marcar la senda para un futuro 100% renovable, en vez de hacerse cómplice de las mentiras de las grandes eléctricas, que no quieren más renovables para poder seguir haciendo negocio con sus energías sucias", ha declarado el responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace España, José Luis García Ortega.
Además, el mercado mundial anual de la tecnología renovable aumentaría de unos 100.000 millones de dólares actualmente a más de 600.000 millones para 2030, según el estudio.
Por último, la organización ha informado de que las emisiones mundiales bajo el escenario de 'Revolución Energética' alcanzaría su cénit en 2015 y caería a partir de entonces lo que produciría que las emisiones de CO2 disminuirían más del 80 por ciento comparadas con 1990.
martes, 8 de junio de 2010
Proyecto de construcción sostenible liderado por Galicia

La Fundación Instituto Tecnológico de Galicia liderará el desarrollo y adaptación en España de Breeam, el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la construcción líder en el mundo.
Para ello, con la participación de más de 130 empresas que representan a las partes interesadas del sector de la edificación (promotores, constructores, fabricantes de materiales, proyectistas, instituciones medioambientales o entidades financieras), se ha puesto en marcha un consejo asesor y diez grupos de trabajo para desarrollar la certificación en las áreas de gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso del suelo y ecología, contaminación e innovación.
Breeam es el método de certificación de la sostenibilidad de referencia a nivel mundial como sistema de evaluación ambiental de edificios, con más de 200.000 certificados emitidos y 830.000 edificios registrados o en proceso.