jueves, 22 de septiembre de 2011

Gas Natural crea una filial de renovables en Galicia


El presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, ha presentado esta semana en Ourense la constitución de la nueva Fenosa, empresa especializada en energías renovables, con domicilio fiscal y social en Galicia. La nueva filial gestionará los activos eólicos y de cogeneración, biomasa y residuos sólidos que tiene en desarrollo y explotación en Galicia, así como los activos hidráulicos y marinos en operación y desarrollo de todo el grupo en el mundo.

En su presentación, Gabarró destacó que "Galicia, además de estar en los orígenes de la compañía y del peso que representa actualmente en los distintos negocios energéticos del grupo, es el referente mundial para el grupo en energías renovables, especialmente hidráulica y eólica, y cuenta también con un gran potencial de desarrollo en repotenciación hidráulica centrales de bombeo y en energía marina.

Esta filial de renovables que se acaba de constituir en Galicia, denominada Fenosa, tiene previsto invertir unos mil millones de euros hasta el año 2016. Asimismo, según Gas Natural, creará más de 2.000 puestos de trabajo en nuestra comunidad autónoma y gestionará más de 3.000 MW de generación con energías renovables.



jueves, 1 de septiembre de 2011

Feria BioAtlantic 2011


El Auditorio Mar de Vigo acogerá, entre los días 30 de septiembre y 2 de octubre, el I Salón de Productos Ecológicos, Bioconstrucción, Energías Renovables y Consumo Responsable, "BioAtlantic 2011", un evento que persigue la divulgación de información sobre los productos respetuosos con el entorno y la apertura de un espacio comercial para las empresas del sector.

Organizado por Unique Iniciativas Empresariales, BioAtlantic es el primer evento sobre economía verde y ecoindustria dirigido al Noroeste peninsular, un área geográfica que cuenta con 7 millones de consumidores.

En su transcurso, el salón reunirá a productores, elaboradores, distribuidores, vendedores y consumidores, dará a conocer la importancia de la investigación y formación necesarias para el futuro del sector, y ofrecerá un espacio de debate y reflexión en torno a la ecología y a la sostenibilidad. Todo ello a través de tres grandes bloques que representan los ejes de la sostenibilidad: Bioalimentación, Bioconstrucción y Bioenergía.

Además de un espacio dirigido a Soluciones Medioambientales. Así, la obtención de productos saludables mediante procedimientos sostenibles, la aplicación de criterios ecológicos a las edificaciones, y la generación, transmisión y distribución de energía limpia, eficiente y de bajo coste serán los grandes protagonistas de este espacio.

BioAtlantic cuenta con el apoyo y participación activa de organismos e instituciones como la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia; el Instituto Galego de Promoción Económica; el Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética y la Universidad de Vigo, a través del Grupo de Investigación en Economía Ecológica y Agroecología, entre otros.

El salón dispone también del respaldo del Concello de Vigo, Novacaixagalicia, la Fundación Faimevi, la Asociación Profesional de Empresas Medioambientales de Galicia y Acluxega, entre otros. Por su parte, Efeverde es el medio oficial de este evento, que persigue impulsar el consumo y la utiización de productos ecológicos así como informar sobre sus ventajas.



viernes, 12 de agosto de 2011

AEE avisa del "elevado" riesgo de destrucción de empleo si no se aprueba la nueva regulación del sector eólico



La organización ha recordado al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la "necesidad urgente" de dotar al sector de un nuevo marco regulatorio que le permita seguir adelante con su actividad más allá del 31 de diciembre de 2012, fecha en la que vence el Real Decreto 661/2007.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha alertado del "elevado" riesgo de destrucción de empleo y de tejido industrial si el Gobierno no aprueba la nueva regulación para el sector eólico en esta legislatura.


Por ello, AEE ha pedido al Gobierno un "ejercicio de responsabilidad para evitar una parálisis mayor en un sector que da empleo a más de 30.000 personas, supone un 0,34% del PIB y exporta tecnología por más de 2.000 millones de euros".

Además, la organización ha pedido que se habiliten prórrogas que permitan realizar los 1.400 megavatios inscritos en el registro de preasignación que tienen problemas de ser construidos antes del 31 de diciembre por razones no imputables a los promotores, "como son el incumplimiento de la planificación de la red de transporte, el retraso en líneas de distribución o dificultades administrativas".

"Si la nueva normativa no sale adelante antes de las elecciones del 20 de noviembre, la incertidumbre regulatoria podría alargarse otro año más, con la consiguiente destrucción de riqueza y empleo y el riesgo de que no se cumplan los objetivos del Plan de Energías Renovables 2011-20", ha subrayado la asociación eólica.

lunes, 18 de julio de 2011

Un barco solar inicia una campaña de difusión sobre energías renovables


Un catamarán propulsado únicamente por energía solar ha comenzado en Alicante un viaje ecologista titulado Renowatio por aguas de nueve puertos de la costa mediterránea difundiendo las ventajas de las energías renovables y promoviendo el uso de fuentes alternativas.

Este proyecto, organizado por WWF España, finalizará el próximo 15 de septiembre en Barcelona e irá realizando paradas de 3 a 4 días en diferentes ciudades de la costa mediterránea española como Denia.

El catamarán, equipado con sesenta y cinco metros cuadrados de placas solares, es un Aquabus C60 de 14 metros de eslora, 6,6 metros de manga y un calado máximo de un metro con carga total. La nave tiene un peso aproximado de doce toneladas y dispone de dos motores eléctricos de ocho kilovatios cada uno con corriente directa.

El barco cuenta con una autonomía máxima de cuarenta y ocho horas, funciona con energía eléctrica producida por un tejado solar que proporciona cincuenta amperios por hora a cada uno de los dos motores y se desplaza a una velocidad media de cinco nudos (9 km/h).

Durante las 1.000 millas de su recorrido, el catamarán viajará usando únicamente la energía del sol y sin generar emisiones de dióxido e carbono (CO2), principal responsable del cambio climático.

Esta campaña está destinada a concienciar a la población sobre los beneficios de las energías alternativas, borrando esa visión confusa a través de mitos erróneos existentes en torno a ella con el objetivo de poder alcanzar en 2050 una España cien por cien renovable, según fuentes de la organización.

Para brindar esa información, durante el trayecto, además de utilizar el barco solar como reclamo de la atención de turistas y población local, se establecerá un punto promocional donde se desarrollarán actividades para los diferentes públicos.